LISTA DE TAREAS
Si al final de un trabajo con un jugador preguntamos: ¿Qué estas trabajando con tu revés? ¿Qué objetivo estás persiguiendo?🎯 Nos sorprenderíamos en ocasiones con que el alumno tras tanta información no sepa cuál es la más importante o prioritaria e incluso pueda tener dificultades en recordarlo.🤔
Por tanto ¿Cómo van a mejorar algo que no recuerdan o que no reconocen? Como van a dar valor a una modificación si no entienden el porqué y el para qué de ese cambio? 💭 Resulta por tanto fundamental implicar un trabajo consciente del jugador, aquel trabajo que realiza sabiendo exactamente qué está trabajando y cuál es su función. 🧠
A lo largo de una semana como entrenadores en nuestro club/academia podemos entrenar a cantidad de jugadores distintos, si alguien nos preguntara qué objetivo de mejora estamos trabajando en el servicio con uno de nuestros jugadores deberíamos responder sin dudarlo.🙋🏻♂️ Por tanto, si nosotros lo tenemos claro, los jugadores también deberían, de esta manera ambas partes estarán focalizadas en un mismo fin, asegurando y acelerando el proceso de consolidación.🔦
Aquellos jugadores que buscan su crecimiento, son más responsables y más autoexigentes crearán en su mente con nuestra guía y ayuda una lista de tareas a conseguir📋, enfocando todo su esfuerzo en conseguirlas para así eliminarlas de la lista y poder pasar a otras.⏭️
Esta consecución de objetivos y el hecho de estar enfocados en mejoras favorecerán el desarrollo del jugador buscando constantemente una mejora de sus capacidades evitando así su estancamiento y teniendo una versión mejor del jugador cada vez durante el paso del tiempo. 📈
La propuesta que planteo es, tomen junto con su jugador los 3️⃣ golpes principales (derecha, revés y servicio) acuerden y establezcan con ellos un objetivo claro y definido para cada golpe. Trabajen durante una sesión y durante la misma o al término de ella pregunten al jugador cuál es el objetivo.❓
Es vital que el alumno pueda reconocer de manera sencilla si cumplió✅ o no❎ el objetivo en cada repetición. Al principio nuestro feedback es importante para que el jugador tome conciencia de cuando están en el camino correcto y cuando no. Una vez el jugador identifica esto incluso puede trabajar en solitario y autoevaluarse él mismo. 👤
Esto puede aplicarse tanto a conceptos técnicos como tácticos y dependiendo del nivel y hábito con el método del jugador podemos incluso combinar objetivos o aplicarlos en situaciones más específicas📶
✏📋Tienes tu lista?
No hay comentarios:
Publicar un comentario