domingo, 22 de noviembre de 2020

 


LA INVERSIÓN


Puede que hayas comenzado a leer este post buscando números, euros, dólares, buscando cuán costoso puede ser para un jugador juvenil llegar a ser profesional. Siento decirte que no será aquí donde encontrarás esa información, ya que considero que esa no es la inversión más importante en la vida de un jugador. 💵
A menudo en clubes y academias vemos como hay familias/jugadores totalmente obsesionados por llegar a lo más alto lo antes posible en de lo que consideran una inversión a través de sus medios económicos. Lamentablemente no existen atajos en este recorrido y considero esta una opción arriesgada ya que precipitan la segunda inversión antes que la primera. ⏩
Creo que en la vida del jugador que llega a ser profesional hay dos inversiones y estas han de suceder necesariamente en este orden:
1️⃣. La inversión personal (que realiza el jugador)
2️⃣. La inversión económica (que realiza el entorno)
Con el término inversión personal quiero englobar todas aquellas acciones, pensamientos, actitudes e incluso "sacrificios" que el jugador lleva a cabo para ser cada día mejor. Pero como en toda inversión los resultados a veces no son proporcionales o inmediatos, pero una cosa es segura, sin inversión no hay ganancia.📊
Cuanto más ambicioso sea el objetivo o la meta planteada mayor deberá ser la inversión realizada, debemos alertar de esto a los jugadores que con escasa inversión quieren rentas inmediatas y sustanciosas. ⚠️
Durante los entrenos o competiciones se dan situaciones de frustración entre los jóvenes jugadores por no alcanzar metas u objetivos inmediatamente (siendo éste un denominador cada vez más común). Estos jugadores siempre hablan de lo que quieren conseguir, dónde quieren llegar, fundamentalmente resultados. 🏆
Pero... ¿Están invirtiendo lo suficiente para ello? Deberíamos preguntar a este jugador/a, ¿Qué quieres conseguir? ¿Cuánto estás dispuesto a invertir? ¿Quieres mejorar tu saque? ¿Estarías dispuesto a entrenarlo tú solo en tus ratos libres? ¿Usarías una pared para mejorar aquellos aspectos técnicos que debes mejorar en tus golpes? 🏋️
La mejor noticia que tenemos para trasladar a los jóvenes es que para su primera inversión no hace falta dinero, hace falta ilusión y ganas, en esto con su edad pueden ser "millonarios", no hablo del grupo, ni del entrenador, ni la academia, me refiero a todo aquello que el jugador produce por si mismo fuera de lo establecido con su imaginación e iniciativa como el aprendizaje por imitación, la incorporacion de habilidades por si mismos, realizar trabajo extra, focalizarse en sus objetivos, hacerse preguntas y buscar respuestas a las que le surgen..🕵️
Distinguirás a los jugadores que han realizado su primera inversión porque tienen sueños y los persiguen con tesón aprovechando los recursos disponibles y generando o supliendo aquellos en los que no abunda. 🙋🏻‍♂️💭
Por eso como conclusión puedo recomendar que antes de pasar a la segunda inversión aseguren que la primera ya se realizó. 🔂
----------------------------------------------------
Lee🙇‍♂️, opina🗣️ y comparte👥 si te gustó
----------------------------------------------------
----------------------------------------------------
Disponible en:
➡️ FACEBOOK: /AGTennisCoaching
📷 INSTAGRAM: @AGTennisCoaching



sábado, 21 de noviembre de 2020


CUÉNTAME CÓMO PASÓ


    A menudo escucho a jugadores juveniles comentar el partido que acaban de jugar o que jugaron el fin de semana. Con esta breve charla podemos establecer diferencias acerca de cómo cada jugador comunica el mensaje 🗣️
    Encontramos como hay jugadores que son casi capaces de recordar punto por punto del encuentro mientras que otros jugadores tienen dificultad para recordar detalles e incluso en los casos más extremos cuál fue el marcador exacto❓
    Para poder superar a tu rival, has de tener un control consciente de las situaciones que se dan y las decisiones que se toman. Algo consciente será más fácilmente recordable, sabrá que sintió, que pensó, que decidió... Otorgándole un feedback que le será de ayuda en futuras situaciones manteniendo o modificando actitudes, decisiones y pensamientos en función de pasadas experiencias♻️
    Por el contrario existen jugadores que por distintas circunstancias como falta de madurez, inexperiencia o el hecho de verse sobrepasados por la situación no son capaces de tener ese "control consciente"🧠
Al carecer de ello no podrán identificar problemas, oportunidades, trazar planes y ejecutarlos siendo más difícil crear recuerdos conscientes que valorar o con los que sacar conclusiones. Si no existe feedback sobre el que extraer información con probabilidad las situaciones volverán a repetirse ⏪
    Podríamos establecer una relación y considerar que aquellos jugadores que mejor recuerdan y comunican tienen un mejor desempeño dentro del marco competitivo 📊
    En ocasiones el jugador no cuenta con la presencia inmediata del coach para hablar del partido, debemos buscar como responsables las herramientas a nuestro alcance para no perder esta valiosa información: diarios, formularios, mail, audio...📨
Para aquellos jugadores con más dificultades en este aspecto el trabajo por objetivos personales dentro de la competición puede empezar a desarrollar ese auto-conocimiento, esa focalización en la tarea y esa auto-evaluación que nos genere esos primeros feedbacks🧾
    Escuchemos al jugador, analicemos que nos transmite, sepamos sacar una información mayor de la que las palabras aportan 📶
----------------------------------------------------
----------------------------------------------------
Disponible en:
➡️ FACEBOOK: /AGTennisCoaching
📷 INSTAGRAM: @AGTennisCoaching