LA INVERSIÓN
















Blog de opinión personal acerca de los temas relacionados con la competición juvenil en edades formativas
LA INVERSIÓN
CUÉNTAME CÓMO PASÓ
RADIO DE ACCIÓN
Seguramente a lo largo de nuestra labor docente hemos tenido jugadores con buenas habilidades🧰, fruto de ellas consiguen destacar a nivel local/territorial sin embargo a la hora de trabajar durante las sesiones cuando los esfuerzos son exigentes sobre todo en cuanto a desplazamiento se refiere les cuesta dar el 💯%. A continuación nombraré algunas actitudes comunes en estos casos.
🔸 No recuperan hasta dónde deberían, buscan ahorrar esfuerzo.
🔸 Descuidan la calidad del juego de pies.
🔸 Realizan las tareas con menos intensidad de la que pueden ofrecer realmente.
No debemos olvidar que la actitud del entreno suele ser un reflejo de la actitud del partido, todo esfuerzo físico-mental 🧠 que no se produzca con asiduidad en el entreno no debemos esperar que lo haga en competición.
Un jugador habilidoso puede obtener ciertos resultados a nivel local/territorial dominando el centro de la pista sin tener una excelente movilidad por la pista🚶.
A partir de esta idea desarrollé el pensamiento del radio de acción.🎯 Tomamos como referencia que el ancho de la pista con pasillos son 10,97 mts. Tomando como centro la T de fondo trazamos 3️⃣ círculos o zonas
🔹1ª zona: Círculo de 2 mts de radio.
🔹 2ª zona: Círculo de 5 mts de radio
🔹 3ª zona: Círculo de 9 mts de radio
Llamaremos "radio de acción", dónde el jugador es efectivo, es decir, es capaz de llegar, apoyarse, golpear y recuperar de forma óptima con un alto porcentaje de acierto☑️.
Este "radio de acción" puede equivaler al ámbito donde el jugador es competente:
▪️1º radio: local, social y provincial
▪️2º radio: regional o territorial
▪️3º radio: nacional, internacional
Como antes decíamos un jugador habilidoso con apenas pocos pasos puede dominar el centro de la pista, esto servirá contra un espectro de jugadores reducido, pero hemos de pensar que si queremos que su nivel aumente 📶 hemos de aumentar su "radio de acción" ya que cuanto mejor sea el jugador/a al que me enfrentó mayor será el desplazamiento al que me exigirá, resumiendo en una frase: "a los mejores jugadores se los gana en movimiento" 🔛
Cuando entrenamos a un jugador como el que se planteaba al inicio del artículo deberíamos trasladarle la pregunta o reflexión de ¿A qué nivel o ámbito te gustaría llegar a jugar? 🤔 Seguramente elegirán el 2º o 3º. A continuación podemos con el ejemplo gráfico de los radios darle una visión diferente que le haga aumentar su implicación en el trabajo para poder llegar al ámbito donde desearía estar📈.
Aumentemos el radio de acción.
ELEVADO A LA POTENCIA
Como entrenadores una parte de nuestra labor consiste en cada vez dotar de más armas a nuestros jugadores⚒️, hacerlos más completos, desarrollar su técnica, su velocidad, su fuerza🏃♂️... Podríamos determinar que una mejora de las habilidades conlleva una mejora de rendimiento📈.
Sin embargo esto no siempre es así, una parte fundamental del desarrollo está en el interior del alumno, cómo procesa la información, cómo la selecciona, como la recuerda, como la interpreta, su implicación, su capacidad de superación🧠...
En ocasiones nos encontramos con jugadores que pese al desarrollo de sus habilidades externas en las que siguen progresando sufren un "estancamiento" 🛑a la hora de competir y obtener rendimientos mejores dentro de la competición.🏅
Veo este problema como una potencia matemática que se comporta de la siguiente manera.
▶️(x) : Valor de lo que el alumno genera y desarrolla en su interior
▶️¹: Valor de las habilidades externas del jugador, técnica y físico.
👁️Analicemos como se comportaría en diferentes supuestos aplicados en nuestro caso concreto. Imaginen un jugador que ha mejorado en el último año todos sus recursos técnicos, es más rápido y más fuerte📶. Sin embargo su desarrollo interno del que antes hablábamos no ha sufrido cambios.
▪Antes: 50²= 250
▪Después: 100²= 1.000⤴️
Ahora imaginen que ese jugador además hubiera crecido internamente, ¿Cuál sería ahora el resultado?
100⁴= 100.000.000⤴️⤴️⤴️⤴️
De esta analogía me quedo con dos reflexiones.
1️. Los jugadores tienen momentos o picos de desarrollo máximo, éstos no vienen de la mejora de las habilidades externas del jugador, vienen de su crecimiento interno que hace brillar el resto del trabajo🌟.
2. En el caso de trabajar con jugadores con una baja potencia o factor, tengamos paciencia, aumentemos su desarrollo externo sin parar, si algún día esa potencia crece el jugador estará en disposición de afrontar retos exigentes. Si esto no fuera así y el jugador no hubiera mejorado sus habilidades externas aunque eleve su potencia no llegaría al nivel requerido para afrontar retos exigentes.