REGRESO AL PASADO
Seguramente habrás visto en la televisión un conocido anuncio de una entidad bancaria cuyo se basa en que el protagonista puede tener una conversación con su yo del futuro y es sobre ello que quiero basar mi reflexión.
En ocasiones durante los entrenamientos con jugadores juveniles pueden ocurrir faltas de motivación, bajo rendimiento, desgana... . Es algo normal, su vida no es solo el tenis, tiene otra serie de circunstancias que los rodean o simplemente su ambición baja.
El joven tenista sólo piensa en el presente rara vez lo hace en el futuro, por tanto no pueden imaginar que sus actos de hoy serán los resultados y consecuencias de mañana. En multitud de ocasiones hemos visto ex-alumnos o ex-jugadores que comentan: "Que tonto fui, si hubiera apretado más..." cuando te das cuenta ya es tarde.
Creo que no puede haber sensación más satisfactoria en un jugador que cuando cierra su etapa competitiva pueda mirar atrás en el tiempo y pensar: "Llegué hasta donde pude, no me quedó nada por intentar". Esto es un motivo de orgullo que te acompañará siempre.
Por tanto, propongo una reflexión que hacer a nuestros jugadores en el presente. Si tu yo del futuro viniera a verte, que te gustaría que te dijera?
a) "estoy orgulloso, hiciste todo lo que pudiste, llegaste a tu máximo"
b) "te equivocaste, desaprovechaste un tiempo y una oportunidad que ya no volverá"
Creo que el 100% elegirá la a), por tanto, inviten a sus jugadores a dar el máximo, háganlos ver la importancia de hacer algo con compromiso, de la necesidad de ganarnos nuestro propio auto respeto, no hay tesoro más grande que volver la vista atrás y sentir orgullo, eso te hará avanzar por la vida feliz sabiendo que no tienes cuentas pendientes contigo mismo
De esta auto-reflexión puedes obtener una precisa hoja de ruta que nos indicará de que cosas estoy satisfecho y debo seguir haciendo y cuáles tengo que cambiar o mejorar. Podemos extrapolar esta reflexión a cualquier otro estamento dentro del deporte padres, entrenadores... y por supuesto en nuestra vida personal.
Los jóvenes jugadores han de saber que su yo del futuro puede aparecer tras un entreno, tras un partido, tras una temporada, tras toda una carrera... No han de bajar la guardia, han de estar alerta siempre!