viernes, 17 de abril de 2020

COVID-19, UN PARTIDO MUY DURO


COVID-19, UN PARTIDO MUY DURO


El mundo vive por desgracia días convulsos por la crisis provocada por el COVID-19. La población se encuentra confinada, esta es una situación dura para todos, pero como en en el tenis como en la vida siempre podemos extraer cosas positivas que nos permitan crecer incluso en periodos dónde a priori parece difícil hacerlo. Son muchas las preguntas que nos hacemos, pero algunas pueden ser parecidas a las que surgen durante un partido.

¿Cuándo terminará?

Lo más duro puede ser la sensación de no saber cuándo terminará, (no hay acote temporal) esto crea INCERTIDUMBRE, esta es una situación que me recuerda mucho a un partido de tenis, ese partido duro, largo, ajustado... ¿Acaso sabemos cuando terminará? Por supuesto que no y si lo creemos caeremos en el error de relajarnos o precipitarnos, algo que nos puede costar el partido. 

¿Cuál sería la mejor opción? No mirar al final, concentrarnos en el presente y hacer lo que mejor nos funciona. Tal y como ahora podemos enfocarnos en el día a día, en hacerlo productivo y positivo y así cuando todo pase seamos una mejor versión de nosotros mismos.

¿Hacia dónde dirijo la atención?

El plena era de la tecnología no podemos de parar de recibir informaciones o noticias, unas son falsas y otra verdaderas, me aconsejan mis amigos, las autoridades, mi familia... Pero es nuestra la responsabilidad de organizarla y procesarla.

Ahora volvamos a la pista, ¿Cuántos canales de información tenemos? La bola, el aire, el rival, mi padre, mi entrenador, la grada, la pista de al lado...

Selecciona, ten criterio, concentra tu atención en los focos que consideres importantes, donde sabes que la INFORMACIÓN que te llega es POSITIVA y veraz, de lo contrario te verás abrumado por un exceso de información y no poder llegar a ninguna conclusión que realmente te ayude.

¿Cómo será todo después?

Este es otro tema que nos preocupa, nos genera cierta inquietud saber en qué afectará a nuestra vida anterior, qué cosas permanecerán y cuáles habrán cambiado.

Ahora vuelve a pensar en ese partido duro que antes proponíamos, ¿podemos pensar que todo va a ir de cara? ¿jugaré igual de bien todo el partido? Claro que no, siempre hay dificultades. El éxito no está en pensar cómo estábamos tiempo atrás, sino en afrontar y aceptar el presente. Si no lo aceptamos estaremos perdiendo tiempo y esfuerzo pensando en una situación que ya pasó y no sabemos si volverá descuidando el presente mientras el partido se escapa.

Pensar en un escenarios ideales cuando toda esta situación pase puede crearnos falsas expectativas que si no se cumplen sólo pueden generar frustración. Por tanto tenemos que estar preparados y tener capacidad de READAPTARNOS Y REINVENTARNOS, enfocarnos en ser POSITIVOS y ser felices sea cual sea la situación.

Mi consejo es, en un partido no imagines sólo un escenario ideal, eso sólo puede llevarte a un bajón cuando no se cumpla. Dibuja en tu cabeza escenarios incómodos y piensa que harás para superarlos si ocurren, es decir te readaptarás y tratarás de dar lo máximo con lo que tengas, no sabemos si ganaremos pero seguro que seremos más felices al saber que hicimos todo lo que pudimos, cuando eso es así la victoria siempre es más probable.



No hay comentarios:

Publicar un comentario