sábado, 11 de abril de 2020

EL BINOMIO PADRE / ENTRENADOR


EL BINOMIO PADRE / ENTRENADOR


INTRODUCCIÓN

Este artículo pretende abordar haciendo guiño al mundo matemático el clima que rodea a la relación del padre/madre y entrenador. Del resultado de esta relación se verá afectado el triángulo básico de todo entorno que rodea a la fase de aprendizaje, padre-entrenador-jugador.

JUSTIFICACIÓN
¿Que es un binomio según la RAE?
1.Expresión compuesta de dos términos algebraicos unidos por los signos más o menos.
2.Conjunto de dos personalidades que desempeñan un papel importante en la vida política, deportiva, artística, etc.
Binomio: (a) ± (b) = x

Ahora sustituiremos (a) por (entrenador) y (b) por (padre). Para ver como afecta la relación al resultado indicaremos con signo (+) y (-) para poder decir si las acciones de uno u otro en el proceso de aprendizaje van o no en la dirección adecuada. Aplicaremos diferentes casos y observaremos cuál es el resultado.
a) Entrenador cumple su tarea pero el padre no realiza bien su papel: (+1) - (-1) = 0
b) Entrenador no cumple su tarea, el padre está en su posición: (-1) + (+1) = 0

De aquí podemos extraer y afirmar que ambas partes se necesitan, por tanto solo un resultado positivo es que servirá al tercer factor (el jugador), siendo éste el más importante.
(+1) + (+1) = 2

La relación de este binomio es necesariamente forzosa en las etapas de formación de un jugador juvenil por las siguientes causas y motivos:
  • Son jugadores menores de edad, los responsables legales son sus padres.
  • Son los padres los que apoyan económica y logísitcamente al jugador.
  • El jugador pasa en el club un máximo de 3h diarias, en su casa 21h.
  • Las figuras paternas y del entrenador son referentes del joven jugador.

DISCUSIÓN

Consejos básicos para padres:
  • Elige un buen entrenador, se observador para ello, valora los pequeños detalles, pero a su vez se cauto y paciente, deja margen y tiempo al trabajo para poder valorar los resultados.
  • Respeta las decisiones de un profesional, puedes estar más de acuerdo o no pero debes respetar, cada uno tiene su posición.
  • Si tienes algo que comentar con el entrenador fija con el un momento para hablar con él.

Consejos para entrenadores:
  • Escucha a los padres, son ellos quienes mejor conocen a sus hijos, siempre podemos extraer alguna "pista" para poder ser más eficientes y efectivos en el trabajo con el jugador.
  • No te creas en posesión de la verdad, no te cierres en tus ideas, está claro que el profesional eres tú, pero de toda crítica puedes extraer y transformar conclusiones.
  • Como hemos remarcado tu eres el profesional siempre hay ciertas "lineas" que tenemos que tener claras y no deben pasarse, pero la distancia no es la solución, no crees barreras.


Consejos para el binomio:
  • El mayor interesado y beneficiario de nuestra relación es el jugador, antes y primero de todo él/ella es la figura importante y el resultado final
  • Padres y entrenadores son como "repetidores de señales" del jugador, cuanta más información se den ente si mejor pueden "triangular" la posición en cada momento del jugador.
  • La honestidad es fundamental en esta relación. Solo con la verdad podemos avanzar, mentir o camuflar las cosas sólo hará retrasarnos en nuestro camino.

CONCLUSIÓN

A menudo observamos como entrenadores centran solo su labor profesional al tiempo de pista, rehuyendo o evitando consumir "tiempo personal", es entendible y respetable, pero no debemos olvidar que trabajamos con personas y sobretodo con sentimientos.

La relación del binomio que hemos analizado es un VALOR AÑADIDO. Un valor añadido en dos sentidos: En nuestro crecimiento profesional y en el crecimiento del jugador.
Todo valor añadido es costoso, no es fácil de conseguir, son pequeños detalles en los que la suma de todos ellos nos da un valor alto que el la suma final de nuestro binomio nos dará un resultado mayor.


BIBLIOGRAFIA

  • Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22ª ed.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario