¿DÓNDE
ESTÁ MI SAQUE?
Les
invito a que durante estas semanas de vuelta al trabajo observen a sus
jugadores y quizá puedan encontrar un denominador común en todos ellos👀. Esta claro que la inactividad afecta al rendimiento de
todos los golpes, pero sin duda a uno por encima de todos, el saque, a
continuación expongo 2️ razones que me parecen
determinantes en que esto sea así:
🔺 El servicio es el golpe
menos natural del juego. Se realiza por encima de la cabeza, en nuestra vida
diaria apenas sucede esta circunstancia, rara vez dirigimos nuestra visión
hacia el cielo☁️, esto provoca una sensación
de desequilibrio mayor que en el resto de golpeos.
🔺Durante la inactividad quien
más o quien menos ha realizado sombras de golpes, peloteos contra pared... En
cualquiera de los casos el entreno de la técnica del servicio puede resultar
más difícil que en el resto de los golpes❎.
Propondremos
algunas pautas para su trabajo y recuperación:
🔶Buenos calentamientos: Si ya
es uno de los gestos que pueden resultar más lesivos, la inactividad hace que
podamos encontrar que las estructuras se hayan debilitado, debemos tener mucha
precaución. Podemos elegir algunas sombras o lanzamientos como parte del
calentamiento orientados al trabajo a realizar. 🤾♂️
🔶Familiarización / Fases:
Podemos proponer un trabajo con ejercicios que trabajen las distintas fases del
golpe de manera más analítica. Buscaremos recuperar sensaciones y plantear el
trabajo con pequeños objetivos más sencillos de un modo secuencial que puedan
ir dando esa confianza y recuperando esas sensaciones. Reducir la distancia a
la red e ir progresando hacia la zona real de servicio puede ser otro ejemplo
de este tipo de progresiones. ⛓️
🔶Volumen de impactos: Deberá
ir incrementándose con el paso de las sesiones, en las primeras buscaremos más
calidad que cantidad intentando no sobrecargar en exceso la articulación. 📈
🔶Fluidez por encima de
precisión y velocidad: Buscaremos evitar rigidez en los movimientos, respetar
los principios biomecánicos, buscando un buen ritmo de servicios, sin fijarnos
tanto en la velocidad o dirección de la pelota, esto será una consecuencia
posterior a un buen trabajo técnico previo. ⚙️
🔶Sentido táctico: Una vez
hallamos logrado la estabilización técnica podemos comenzar con el sentido
táctico del saque (efecto, dirección...) en mi opinión prefiero empezar desde
el liftado al resto de efectos en jugadores avanzados, progresan así del efecto
y seguridad a la fuerza. En jugadores de menos nivel deberemos hacer el orden
inverso del plano al resto de efectos ya que para ellos supone un reto más
exigente. 🔀
🔶Juego real: Una vez hemos
obtenido el suficiente bagaje en el entreno y hemos recuperado el servicio al
nivel óptimo deseado podemos comenzar a incluirlo en puntos o partidas de
entrenamiento. 🏆
🔶Reajuste: Una vez integrado
al juego real veremos el resultado del trabajo y podremos reformular objetivos
para reforzar aquello que aún no está fijado. ♻️
Debemos
afrontar esta circunstancia en nuestros próximos entrenos, todos sabemos de la
importancia y confianza que otorga a los jóvenes sentirse seguros y cómodos con
su golpe de inicio. ¡Ánimo!💪
No hay comentarios:
Publicar un comentario