EL CÓDIGO
JUGADOR-ENTRENADOR
A
través de la experiencia como entrenador he podido entender la importancia de
la comunicación y el lenguaje 🗣️ en el proceso de enseñanza
- aprendizaje en el que estamos inmersos con nuestros jugadores y en el vínculo
que desarrollamos con ellos 🔗.
Muchas
veces transmitimos un mensaje en reiteradas ocasiones sin lograr el resultado
que esperamos en el jugador, a veces basta con modificar la forma (lenguaje)
para llegar de manera más eficiente📶.
El
lenguaje es vital y está presente en todos los ámbitos que rodean al jugador y
entrenador: Entrenos, correcciones técnicas, tácticas, coaching en
partidos, análisis post-partido📊... Al ser algo tan
importante debemos integrarlo en nuestra rutina de trabajo.
El
lenguaje jugador - entrenador es algo que se construye con el tiempo, la
cercanía y el trabajo, se convierte en su máxima expresión en un código🧬. Este código en ocasiones puede ser complejo o técnico, en
otros casos es más simple o emocional. Debe ser algo que jugador y entrenador
comprendan, si ambos lo entienden, lo comparten y lo interpretan de la misma
forma el objetivo esta cumplido🏁.
Este
lenguaje consistirá en el empleo de frases, palabras claves, gestos o tips que
representen acciones, situaciones, emociones... De manera que el jugador y
entrenador en pocas palabra o segundos pueden sintetizar una información
valiosa💎, procesarla y llevarla a
cabo de forma eficiente y efectiva.
Sin
duda el hecho de tener este lenguaje propio desarrolla y fomenta el sentimiento
de pertenencia, con lo cual conseguimos que ambas partes estén muy involucradas🔁 en el proceso al sentir que están en un entorno que han
construido juntos, les agrada y les representa, por tanto su poder efectivo
aumenta📈.
Este
lenguaje debe ser escogido y elaborado entre ambas partes pero el entrenador
será el verdadero conductor y moderador del mismo, ha de tener la habilidad para
usar este recurso como un elemento potenciador🔧.
A la
hora de escoger esas palabras y frases podemos orientarlas para que sean más
efectivas en la dirección que elijamos, por ejemplo para potenciar los puntos
fuertes de jugador, o que le sirvan como estímulo para afrontar aquello que le
supone más dificultad🆙. El lenguaje tendrá por
tanto un carácter equilibrador entre la naturaleza del jugador y la filosofía
del entrenador.
¿Cómo
es tu código?
No hay comentarios:
Publicar un comentario